Este posgrado constituye la mejor formación especializada en el ámbito de la Psicología Educativa.
Se desarrolla íntegramente a distancia, con posibilidad de asistir a sesiones presenciales y a tutorías prácticas en las sedes del GAC o en los Centros Asociados.
Con una experiencia superior a los 25 años, contenidos eminentemente prácticos, cualifica de manera óptima a los participantes para desarrollar su trabajo de manera autónoma.
Condiciones de acceso
- Licenciados/as y Graduados/as (Magisterio, Psicología, CC.EE., PsicoPedagogía, Educación Social,…)
- Estudiantes de último curso.
Objetivos que pretende este posgrado
Dotar a los participantes de un Modelo Conceptual Operativo:”Modelo-Cognitivo Conductual Integrado”, para abordar los Problemas de Conducta y Dificultades de Aprendizaje, con menores.
Facilitar las herramientas necesarias para comprender las dificultades en las relaciones familiares, ligadas a la educación de los hijos, y diseñar planes de asesoramiento educativo.
Proporcionar un conjunto de Instrumentos y Estrategias de Evaluación que permitan Comprender y Explicar los Problemas de Conducta y de Aprendizaje, así como establecer los Objetivos de una Intervención Psico-educativa.
Facilitar la adquisición y desarrollo de las habilidades profesionales necesarias para realizar un Análisis Funcional de cada caso en tratamiento y desarrollar una estrategia de Intervención multidisciplinar y multicomponente sobre Problemas de Conducta, Hiperactividad, Agresividad, Autoestima, Dificultades de Lectura, Problemas de Atención, Falta de Motivación para el Estudio,…
Formar a los participantes en el uso de las Técnicas y los Métodos de Intervención más eficaces en una práctica profesional cooperativa, entre familia, escuela y otros profesionales.
Disponer de recursos para realizar Tutoría de escolares de Educación Primaria y Secundaria.
Dotar de todos los conocimientos técnicos necesarios para diseñar y desarrollar Planes de Intervención multicomponente en casos de retraso o fracaso escolar.
Disponer de recursos avanzados para la Organización de Departamentos o Gabinetes Psico-Pedagógicos en Centros Públicos o Privados.
Realizar una práctica vicaria y directa que asegure a quienes finalizan este posgrado que pueden ejercer su profesión con seguridad y máxima competencia.
Iniciar o consolidar un desarrollo profesional-laboral de manera independiente.
Plan de Estudios
Este programa formativo consta de 24 módulos temáticos, a realizar en un máximo de 24 meses.
Los estudios se realizan en modalidad “a distancia”, permitiendo de este modo, que los participantes de distintas localidades y países puedan acceder a las explicaciones didácticas el día y hora que más les convenga.
Las asignaturas del plan de estudios se organizan de la siguiente manera:
01. Bases conceptuales y metodológicas de la intervención cognitivo conductual integrada.
02. Comportamiento y conducta: aprendizaje y adquisición de hábitos.
03. Técnicas y estrategias de modificación de conducta instrumental.
04. Protocolos de evaluación cognitivo-conductual en la infancia y adolescencia. Instrumentos y metodología.
05. Análisis funcional de conducta en la infancia: estudio de casos.
06. Estilos educativos familiares. Evaluación y asesoramiento individual y colectivo.
07. Problemas emocionales en la infancia y adolescencia. Miedos y fobias escolares.
08. Agresividad, retraimiento y competencia social. Conceptualización y evaluación.
09. Programas de entrenamiento en competencia social con menores.
10. Trastornos por déficit de atención con y sin hiperactividad. Conceptualización y evaluación.
11. Intervención multicomponente con menores con TDAs. Programas de intervención.
12. Análisis funcional de conducta de adolescentes: estudio de casos.
13. Modelo preventivo-correctivo del fracaso escolar y su aplicación práctica.
14. Análisis y evaluación de las dificultades de aprendizaje. Estudio de casos.
15. Evaluación psicométrica. Valoración de test psicoeducativos.
16. Análisis, evaluación e intervención en los trastornos del lenguaje oral.
17. Bases conceptuales y metodológicas de la recuperación psico-educativa.
18. Análisis y evaluación de los trastornos de la lectura y la escritura.
19. Intervención en problemas de lectura y escritura. Estudio de casos.
20. Evaluación y desarrollo de las habilidades intelectuales. Altas capacidades y Retraso Intelectual.
21. Estrategias y programas de Mejora intelectual.
22. Programa de entrenamiento en habilidades y autogestión del Estudio: “PLATÓN”.
23. Evaluación integrada y elaboración de Informes Socio-Psico-Educativos.
24. Programas de desarrollo de aptitudes y habilidades: TIKAL.
Prácticas Profesionales y Memoria de las mismas
Calendario
Cada participante elige su calendario de formación, previamente acordado con el Coordinador del Máster.
Durante el desarrollo del curso podrán acudir al Centro de Investigación y Publicaciones del GAC, para consultar los recursos bibliográficos y software correspondiente; con un servicio de préstamo de test (en las ciudades de Bilbao y Alcalá de Henares, a su elección)
Evaluación
Superación de las evaluaciones on-line de cada asignatura.
A quiénes interesa
- Psicólogos/as que deseen desarrollar funciones en el campo educativo.
- Pedagogos y Psicopedagogos.
- Orientadores en Centros escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
- Profesores que deseen aumentar sus conocimientos en Psicología aplicada a la Educación.
- Educadores Sociales.
- Logopedas.
Titulación
“Máster Profesional en ASESORAMIENTO, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
Título Propio del Grupo ALBOR-COHS, Centro de formación posgrado, adscrito a la Universidad europea “Fernando Pessoa”
Título acreditado por el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas de Gran Canaria para Psicólogos colegiados
Precio para grupos:
Puedes descargar la información completa de este máster aquí