Presentación
La segunda infancia, desde los siete hasta los once años, es una etapa de ampliación y consolidación de numerosas habilidades necesarias para el desarrollo adecuado de los menores; habilidades de autonomía personal, habilidades escolares, habilidades sociales,… Las cuales tienen su origen en unas buenas aptitudes, que en muchas ocasiones pueden resultar inadecuadas o insuficientes y requerir de una estimulación ajustada a las características propias de cada menor.
Por ello muchos profesionales de la psicología deciden especializarse en el ámbito de la psicología educativa, para poder ayudar a aquellos menores que puedan tener alguna necesidad específica.
Este Máster, desde un modelo integrador de tipo bio-psico-social, facilita al alumnado: los recursos profesionales para su desarrollo laboral; instrumentos, técnicas y estrategias de evaluación e intervención, que les permiten valorar las características personales de cada menor, sus circunstancias familiares, escolares, sociales…con la finalidad de llevar a cabo un plan individualizado de ayuda.

DIRIGIDO A GRADUADOS O LICENCIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO DE:
- Psicología
- Educación
- Pedagogía
- Psicopedagogía
- Magisterio
- Logopedia
- Trabajo Social
- Educación social
- Terapia ocupacional
- Equipos de Orientación en Centros Educativos
- CAFYD
Objetivos
1. Familiarizar a los participantes con un Modelo Conceptual Operativo llamado “Modelo Cognitivo Conductual Integrado”, para abordar los Problemas de Conducta y las Dificultades de Aprendizaje, en menores.
2. Proporcionar un conjunto de Instrumentos y estrategias de evaluación que permitan comprender y explicar Problemas de Conducta y de Aprendizaje, así como establecer los Objetivos de una Intervención Psico-educativa.
3. Facilitar la adquisición y desarrollo de las habilidades profesionales necesarias para realizar un análisis funcional de conducta de cada caso.
4. Establecer objetivos y desarrollar planes de intervención interdisciplinares y multicomponentes de una Intervención Psico-educativa.
5. Dotar a los participantes de técnicas y métodos de intervención más eficaces en la práctica profesional cooperativa, entre familia, escuela y otros profesionales.
6. Realizar una práctica vicaria y directa que asegure a quienes finalizan este posgrado que pueden ejercer su profesión con seguridad, cumpliendo todos los principios deontológicos.
¡EN GAC NOS ADAPTAMOS A TUS NECESIDADES Y A TU RITMO!
Dinos lo que buscas y la dirección del programa te propondrá un plan personalizado